JONI JIMENEZ " CONVITE" - ANTONIO CANALES " SOLEADO" - XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA PACO DE LUCÍA
Miercoles 09 / Julio / 2025 - 22:00h
Parque María Cristina - Algeciras
CONDICIONES DE ADMISIÓN
JONI JIMÉNEZ
Esta gran guitarrista nos trae su espectáculo “CONVITE” Tras ganar el Bordón Minero
del Festival de Cante de Las Minas, Joni Jiménez viene a Algeciras , ciudad del gran
maestro Paco de Lucía con un formato en trío, musical y rodeado de dos enormes
artistas, al piano José Ramón Jiménez y como artista invitado Juan Parrilla.
Este espectáculo, “CONVITE”, nace de una noche de celebración en la que guitarra,
piano y flauta se unen. Cuando ganó este prestigioso premio Joni quiso volver a casa
con las pilas cargadas y lleno de agradecimiento a todos los amigos y "aficionaos" que
han mostrado su cariño y admiración al guitarrista. Es el momento de devolverles todo
ese cariño y no puede ser de otra forma que tocando. Por ello, este trío de ases se han
unido para poner sobre el escenario su forma de sentir la música en general y el
Flamenco en particulasr. Malagueña, Abandolaos, Bulerías o temas como Spoain de
Chick Corea o “Amanece” de Luis Salinaepers son parte del repertorio interprtado bajo
el sello propio de estos tres músicos que derrochan sensibilidad por los cuatro costados
JONI JIMÉNEZ Nacido en Cascorro, su escuela es la de Cañorroto, uno de los barrios
con más importancia en lo referente a la guitarra flamenca. A los 5 años comienza a
tocar de la mano de su padre, Ángel Jiménez y de su abuelo Vargas Araceli. Sobrino
nieto de Rafael Farina y sobrino de Diego El Cigala. A pesar de su juventud tiene ya a
su espalda una excelente trayectoria en la que ha acompañado a grandes figuras del
cante como Ramón el Portugués, Guadiana,, Israel Fernández, Antonio Reyes, Pedro el
Granaino, Remedios Amaya, La Fabi, Miguel el Rubio e Ingueta Rubio y ha colaborado
también con Arcángel y Estrella Morente. En el baile trabaja continuamente en los
mejores tablaos y ha formado parte de los espectáculos de Farruquito, Belén López,
Gema Moneo, Carmen Cortés y Ángel Rojas, al que ha musicalizado varios
espectáculos. Ha pasado por los festivales más importantes a nivel nacional e
internacional como la Suma Flamenca, Festival Flamenco Madrid, Festival de Jerez,
Flamenco On Fire, Mont de Marsan...
ANTONIO CANALES
ANTONIO CANALES Director, bailaor y coreógrafo. Nace en Sevilla en 1961 es hijo
y nieto de artistas. Comienza sus estudios en el Ballet Nacional de España del que fue
bailarín solista de sus mejores creaciones, compañía a la que vuelve años más tarde a
coreografiar e interpretar como artista invitado de prestigio internacional obras como
Grito, Cambalache o Mirabrazo, entre otras. En 1992 crea su propia compañía, “Ballet
Flamenco Antonio Canales” ha presentando producciones como A tí Carmen Amaya,
Siempre flamenco, Narciso, Triana o Torero en 1993 su espectáculo más representativo
y la que ha sumado más de 700 representaciones en los teatros más importantes del
mundo, obra nominada por España a los premios EMMY en 1995 y medalla de plata en
el FIPA 1996 de Biarritz. Después de su obra cumbre hasta la actualidad, producciones
como Gitano, Bengues (Bernarda Alba/Guernica), Raíz, Fuerza Latina, Cenicienta,
Prometeo, Bailaor, Minotauro, Carmen, Carmela, Ojos Verdes o su última obra Musical
Flamenco Los Grandes, obras con las que han cosechado éxitos prodigiosos. En 1995 es
galardonado Premio Nacional de Danza, posee varios Premios Max de la Artes
Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza o como Mejor Intérprete de Danza, Medalla
de Andalucía como Hijo Ilustre Andaluz, Mejor bailarín Navisela-88 (Italia), Mejor
bailarín internacional de la Ciudad de México en 1990 entre muchos más
reconocimientos y distinciones. Ha presentando a bailarines de diferentes generaciones
como Pueblos para el bailar Juan de Juan, hace incursiones en el cine protagonizando
entre ellas Vengo bajo la dirección de Tony Gatlif, publica su primera novela Sangre de
Albero. Actualmente colabora en diferentes espectáculos como Estrella invitada, toda
una larga carrera de éxitos y colaboraciones. Danza en teatros de todo el mundo con sus
propias creaciones, participa en galas internacionales de estrellas como en 1997
representando a la Danza en Europa en la Gala organizada por los Ballets de
Montecarlo, entre muchas otras. Una trayectoria internacional que le llevará a compartir
escenario con personalidades de la talla de: Rodolf Nureyev, Maya Plisetskaya, Carla
Fracci, Vladimir Vasiliev, Fernando Bujones, Peter Schauffus, Silvie Guillem o Patrick
Dupond